¿Es obligatorio para todos los perros PPP tener seguro? - 3patas

¿Es obligatorio para todos los perros PPP tener seguro?

Como sabemos, algunos perros pueden pertenecer a la categoría de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP). Aunque esta denominación siga levantando polémicas porque, como los propietarios, educadores, veterinarios y todos aquellos que nos relacionamos con perros sabemos, la raza no determina el carácter.

Obligados como estamos por Ley a obtener la Licencia PPP, pero también un Seguro de Responsabilidad Civil, esta póliza tendrá como objetivo cubrir las lesiones corporales y / o daños materiales que la mascota pueda ocasionar a terceras personas, siempre y cuando estas no sean cónyuge, pareja de hecho, familiar, terceros socios, personas encargadas del perro o afines al dueño.

Por lo tanto, aunque siempre es aconsejable asegurar a un perro, es obligatorio en el caso de que la raza pertenezca a la categoría de los PPP, es decir, si es de alguna de estas razas; Dogo de Burdeos, Mastín Napolitano, Presa Mallorquín, Presa Canario, Dobermann, Bullmastiff, Bóxer, Tosa Inu, Staffordshire Bull Terrier, Rottweiler, Pit bull Terrier, Fila Brasileiro, Dogo Argentino, American Staffordshire Terrier, Akita Inu. Aunque, excepcionalmente, según en la Comunidad Autónoma de residencia, algunas de estas razas no están consideradas PPP.

Efectivamente, la Ley obliga a un seguro de responsabilidad civil, por el que no hay que preocuparse puesto que no es más que una cobertura básica que se incluye en el seguro habitual para perros. Con esta cobertura, la aseguradora deberá responder si se diese el caso de que terceras personas sufrieran daños ocasionados por el perro. El seguro cubrirá los gastos médicos y / o personales que requiera la persona dañada, posibles daños materiales y también los gastos judiciales que se deriven de la situación.

¿En qué comunidades es obligatorio este seguro?

Como hemos visto, no todos los perros están obligados en todos los sitios al Seguro de Responsabilidad Civil. Cada Comunidad Autónoma tiene su propia normativa en este sentido y deben ser los propios propietarios de perros los que comprueben si su mascota está dentro o no de sus listados.

Solo en dos Comunidades Autónomas sí es obligatorio asegurar al perro, independientemente de la raza que estos tengan (la Comunidad de Madrid y en el País Vasco). En el resto, insistimos, hay que preguntar para estar conforme a la Ley.

Sobre la licencia PPP en España

En este artículo se ha hecho mención a la necesidad de sacar un seguro para conseguir la licencia de Perros Potencialmente Peligrosos. Para aquellos que no saben aún qué es este requisito fundamental para tener legalmente perros de las denominadas razas peligrosas, cabe mencionar que no es más que una licencia administrativa que permite tener a este tipo de animales.

La licencia PPP se solicita en los ayuntamientos de cada localidad, siempre de manera presencial, aunque recientemente, muchos de ellos han abierto líneas digitales a través de sus portales webs. En este caso, se descargará el formulario que se deberá cumplimentar y entregar junto al resto de los documentos obligatorios.

Los documentos a presentar, además del mencionado formulario, son los siguientes:

El certificado original de capacidad física y aptitud psicológica

Es lógico que se tenga que presentar el documento que certifique que la persona que está al cuidado de un PPP está preparada, tanto física como mentalmente, pues si la persona no es responsable de sus actos, mucho menos lo será de los actos del animal del que es propietario.

Este certificado se obtiene en alguno de los centros especializados para ello, como, por ejemplo, donde se realiza el examen psicotécnico para sacarse el carnet de conducir.

Certificado original de antecedentes penales

Si se tiene algún antecedente penal o delictivo, le será denegada la obtención de la licencia PPP. Los delitos de lesiones, torturas, homicidio, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud público, así como si ha formado parte de alguna banda armada o narcotráfico o, por supuesto, si tienen alguna prohibición de tenencia de perros potencialmente peligrosos son algunas de las causas de negación.

El seguro

Se ha de entregar una fotocopia de la póliza de seguro PPP de Responsabilidad Civil por daños a terceros (exento de franquicias) y del último recibo pagado.

El Certificado oficial del colegio de veterinarios

Este certificado no es obligatorio en todos los casos, es un documento que certifica que el animal está dentro de los considerados razas PPP y que no es agresivo ni peligroso y puede expenderlo cualquier veterinario.

Documentación para el registro municipal de PPP

La documentación obligada para lograr el registro municipal de PPP consta de la fotocopia de la licencia PPP y de todas las hojas de la cartilla sanitaria, así como de una fotocopia del documento de identidad (la hoja azul del microchip), y el certificado veterinario.

Recordar que hay que renovar cada año el certificado veterinario y presentarlo de nuevo en el mismo lugar.